Quitosano, DAC 90%, grado alimenticio


Peso: 500g
Precio:
Precio de venta$84.00

Descripción

La quitina es un biopolímero natural obtenido de la quitina, derivada principalmente de las conchas de cangrejo de las nieves, con un grado de desacetilación del 90%. Con una excelente biocompatibilidad, biodegradabilidad y seguridad ambiental, sirve como un ingrediente versátil en las industrias alimentaria, agrícola, farmacéutica y textil. Como materia prima clave para la producción de derivados de quitina, proporciona la base para numerosos productos biofuncionales. El origen natural de la quitina y su fuerte actividad catiónica la hacen adecuada para la conservación de alimentos, formulaciones de bioestimulantes y aplicaciones biomédicas que requieren materiales sostenibles y de origen biológico.

Especificaciones
Apariencia: Escamas o polvo amarillo pálido
Fuente: Concha de cangrejo de las nieves
Desacetilación (DAC): ≥90,0%
Densidad aparente: ≥0,2 g/ml
Peso molecular: 100K–200K Da
Fórmula química: (C₆H₁₁NO₄)ₙ
N.º CAS: 9012-76-4
N.º EC: 618-480-0
Sinónimos: Quitina desacetilada; Poli(D-glucosamina); β-(1,4)-2-Amino-2-desoxi-D-glucosa

Características principales

  1. Alto grado de desacetilación (≥90%) que garantiza una fuerte actividad catiónica y calidad constante.

  2. Excelentes propiedades formadoras de película y bioadhesivas, adecuadas para usos alimentarios y biomédicos.

  3. Derivada de fuentes marinas renovables, biodegradable y respetuosa con el medio ambiente.

  4. Buena compatibilidad con otros polímeros naturales para modificaciones y mezclas derivadas.

  5. Cumple con los estándares de grado alimenticio, segura y confiable para una amplia gama de aplicaciones industriales.

Aplicaciones

  1. Industria alimentaria: se utiliza como espesante natural, conservante y agente clarificante para bebidas y alimentos funcionales.

  2. Agricultura: formulada como bioestimulante para mejorar la resistencia de los cultivos y la absorción de nutrientes.

  3. Biomédica y textiles médicos: aplicada en apósitos para heridas, andamios de tejido y recubrimientos antimicrobianos.

  4. Auxiliares químicos: utilizada en procesos de floculación, adsorción y purificación.

  5. Material intermedio: sirve como precursor para la producción de derivados de quitina como HACC, CMC y HPCS.

También te puede gustar

Vistos recientemente