Clorhidrato de quitosano – DAC 90%, soluble en agua, de origen fúngico


Peso: 200g
Precio:
Precio de venta$114.00

Descripción

Clorhidrato de Quitosano – Origen Fúngico es un derivado soluble en agua de alta calidad del quitosano producido a partir de Aspergillus niger. Con un grado de desacetilación (DAC) ≥98%, presenta excelente pureza, bioactividad y calidad constante. A diferencia del quitosano de origen marino, esta versión derivada de hongos es no alergénica, apta para veganos y adecuada para formulaciones vegetarianas, lo que la hace ideal para aplicaciones en alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y agrícolas.
Reconocido por su biodegradabilidad, biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas, el clorhidrato de quitosano fúngico ofrece mayor solubilidad que el quitosano convencional, permitiendo una fácil formulación en sistemas líquidos y sólidos.

Especificaciones:
Fuente: Aspergillus niger
Apariencia: Polvo blanco a amarillo claro
Olor y sabor: Característicos
Grado de desacetilación (DAC): ≥98%
pH (solución al 1%): 3–6
Viscosidad (1% en agua): 20–100 cps
Tamaño de malla: 100% pasa por malla 80
Pérdida por secado: ≤8%
Cenizas totales: ≤2%
Solubilidad: Fácilmente soluble en agua
Metales pesados:
Arsénico (As): ≤2.0 ppm
Plomo (Pb): ≤1.0 ppm
Cadmio (Cd): ≤0.5 ppm
Mercurio (Hg): ≤0.5 ppm
Metales pesados totales: ≤20 ppm

Características clave:

  1. Alto DAC ≥98% – Pureza superior y excelente rendimiento biofuncional.

  2. Apto para veganos – Derivado de Aspergillus niger, ideal para formulaciones vegetarianas e hipoalergénicas.

  3. Excelente solubilidad – Se disuelve completamente en agua para aplicaciones versátiles.

  4. Seguro y limpio – Bajo contenido de metales pesados, bajas cenizas y control microbiano constante.

  5. Biodegradable y biocompatible – Respetuoso con el medio ambiente y con un amplio perfil de seguridad.

  6. Rendimiento estable – Viscosidad controlada y tamaño de partícula fino para consistencia en la formulación.

Aplicaciones:

  1. Alimentos y Nutracéuticos: Utilizado como fibra dietética, estabilizador y conservante natural en alimentos funcionales y suplementos.

  2. Cosmética y Cuidado Personal: Mejora la retención de humedad, la formación de película y la protección antimicrobiana en cremas, lociones, productos capilares y de cuidado bucal.

  3. Farmacéutica y Biomédica: Investigado para cicatrización de heridas, ingeniería de tejidos y sistemas de liberación de fármacos debido a su naturaleza bioactiva y biocompatible.

  4. Agricultura: Aplicado como biopesticida, inductor de defensa vegetal y promotor de crecimiento en la agricultura orgánica.

  5. Tratamiento de Agua: Floculante natural y agente quelante para la eliminación de metales pesados y procesos de clarificación.

También te puede gustar

Vistos recientemente