Clorhidrato de quitosano – DAC 90%, soluble en agua, de origen marino


Peso: 100g
Precio:
Precio de ventaR$ 397,18

Descripción

Clorhidrato de Quitosano – Origen Marino es un derivado soluble en agua de la quitina extraída de caparazones de camarones y cangrejos. Con un grado de desacetilación (DAC) ≥90%, combina la bioactividad natural del quitosano con una mayor solubilidad, facilitando su incorporación en diversas aplicaciones.
Reconocido bajo el No. CAS 70694-72-3, este ingrediente también se conoce como Quitosano HCl, Quitosano Soluble en Agua o Derivado de Quitosano. Ofrece excelente biocompatibilidad, biodegradabilidad y funcionalidad, sirviendo a industrias como la cosmética, la agricultura, la alimentaria y las aplicaciones biomédicas. Su origen marino proporciona una solución económica y ecológica a partir de fuentes renovables de caparazones de crustáceos.

Especificaciones:
Apariencia: Escamas o polvo de color amarillo pálido
Fuente: Quitina (caparazones de camarones y cangrejos)
Grado de Desacetilación (DAC): ≥90%
Humedad: ≤10%
Cenizas: ≤1%
Viscosidad: ≤50 cps
Materia insoluble: ≤0.5%
Metales pesados (Pb): ≤10 ppm
Arsénico (As): ≤1 ppm
Cadmio (Cd): ≤0.5 ppm
Tamaño de partícula: 40–60 mallas
pH (solución al 1%): 4–6

Características clave:

  1. Alto DAC ≥90% – Gran rendimiento funcional y bioactividad.

  2. Excelente solubilidad en agua – Más fácil de usar que el quitosano convencional.

  3. De origen marino – Extraído de caparazones de camarones y cangrejos, recurso renovable.

  4. Biodegradable y biocompatible – Seguro para uso agrícola, alimentario y cosmético.

  5. Calidad estable – Bajo contenido de cenizas, baja materia insoluble y viscosidad controlada.

  6. Funcionalidad versátil – Aplicable en múltiples industrias.

Aplicaciones:

  1. Cosmética y Cuidado Personal: Usado en productos capilares, cremas para la piel, cuidado bucal y fórmulas antienvejecimiento como humectante, formador de película y agente antimicrobiano.

  2. Agricultura: Aplicado como inductor natural de defensa vegetal, promotor de crecimiento y biopesticida ecológico en la agricultura orgánica.

  3. Industria Alimentaria: Funciona como conservante natural, estabilizador y aditivo de fibra dietética.

  4. Biomédica y Farmacéutica: Investigado para cicatrización de heridas, liberación de fármacos y bioingeniería de tejidos debido a su excelente bioactividad.

  5. Tratamiento de Agua: Actúa como floculante natural y agente quelante para la eliminación de metales pesados y procesos de clarificación.

También te puede gustar

Vistos recientemente